Por: Diego Jolo

En la Provincia de Buenos Aires se aprobó la ley para facilitar la comunicación de los actos estatales.

El uso del lenguaje claro promueve el derecho al acceso a la información pública, da previsibilidad y seguridad con respecto a las decisiones. Ahora se sancionó una ley que promueve el lenguaje claro en la Provincia de Buenos Aires.

La ley define al lenguaje claro como aquel que usa expresiones sencillas, con párrafos breves y sin tecnicismos innecesarios que puede ser usado en la legislación, en las sentencias judiciales y en las comunicaciones públicas dirigidas al ciudadano, válido para los tres poderes del Estado, legislativo, judicial y ejecutivo.

Desde la legislatura provincial prevén que la sanción de la ley “vuelva a la administración pública más eficiente, ya que evita que las entidades tengan que destinar tiempo y recursos para aclararle al ciudadano la información que los mismos perciben como poco precisa. También, va a permitir que los ciudadanos ejerzan un control democrático sobre los actos públicos y esto va a reducir la discrecionalidad y fomentar la rendición de cuentas”.

“Me parece necesario tener una ley de lenguaje claro en la provincia de Buenos Aires principalmente porque tenemos la obligación como funcionarios de garantizar la comprensión de todos los derechos y obligaciones que tienen los vecinos”, explicó la Diputada Laura Aprile, impulsora del proyecto.

Mucho dependerá de cómo se reglamente, esto en la órbita de cada poder. Por lo pronto, es un avance en pos de mayor transparencia y control de los actos estatales.

Nota completa en: https://www.derechoenzapatillas.com/2020/aprueban-ley-para-el-lenguaje-claro/